Luis G Montero y Almudena Grandes en 20 años Todo Libro. Aranda

club-lect-colorEn el ESPACIO #20añosTodoLibro se celebró el lunes 21 de noviembre un simpático y a la vez intenso Club de Lectura. La experiencia de MªJose Madrazo unida a su elegante habilidad para trasladarnos al mundo de Almudena Grandes y a su relato El vocabulario de los balcones completó este evento en el que ya habíamos tenido la oportunidad de disfrutar con la desenvoltura de Raquel Camarero del mundo de Luis García Montero y de los poemas del libro Completamente Viernes.

Con este nuevo CLUB DE LECTURA hemos descubierto dos lecturas diferentes, pero a la vez unidas por dedicatorias, vivencias y miradas.

club-lect-mjoseLa poesía de Luis García Montero se encuentra definida en la poesía de la experiencia y la otra sentimentalidad. En su obra  como poesía de la experiencia fluye una poética cómplice con el lector, donde se reconoce en lo invisible un nivel más alto de la realidad. En palabras de Benjamín Prado: Un buen poeta es el intermediario entre la gente y el mundo en que viven??? Un buen poema produce la sensación  de estar hecho exactamente con las palabras que necesitaba decir lo que dice y de la manera en que lo dice. Su poesía ???dice cosas??? en el sentido preciso de decirlas de otra manera??? se afirma produciéndose como radical historicidad de la vida??? J.C. Rodríguez reinvidica una otra sentimentalidad donde incluimos la situación de la contingenciavital, de la historia como realidad de piel, de la tolerancia o la ternura, sencillamente por el respeto que pedimos a una situación vital habitable, transformable, desde la convicción de que, en efecto, la historia se puede trasformar: si hablamos así de respeto o de ternura vital -nunca dulzona- lo hacemos simplemente, como un arma de vida diaria frente a la violencia establecida. 

club-lect-raquelLuis se enamora de Almudena y le dedica su vida y  Completamente Viernes.

En medio del libro Habitaciones separadas  encontramos el poema Dedicatoria:Si alguna vez la vida te maltrata, / acuérdate de mi, / que no puede cansarse de esperar / aquél que no se cansa de mirarte.

Esta Dedicatoria se encuentra también a continuación del título del relato de Almudena Grandes El vocabulario de los balcones, inspirado en el poema Aunque tu no lo sepas. En este relato la mirada del amante determina la imagen que el ser amado tiene de sí mismo. Está incluído en el libro Modelos de mujer con otros seis relatos con personajes femeninos que deben tomar decisiones para controlar sus vidas.

mesa-clAlmudena Grandes es una escritora que atrapa al lector con sus historias reconocibles armadas con el delicioso entramado de sus palabras. En un principio reivindica la apasionante vida cotidiana, pasando a una etapa de narrar la historia con historias de vida cercana. La define  una portentosa obra narrativa que, montada en la tradición galdosiana escrita contra viento y marea, contra la tendencia general en nuestro tiempo, de andar con prisas, tanto del lado de quien la construye como de quien la lee. 

Almudena se enamoró de Luis y su amor le dio sentido a todo, a su infancia, a los sonetos que escribía su padre, a los lagartos que lloraban y lloraban, al instinto de habitar los poemas al otro lado del espejo donde se mira el poeta, la costumbre de leerlos para ordenar el mundo, dentro y fuera de sí.

cartel-20-an%cc%83os-colorEl día lunes 28 de noviembre Luis García Montero y Almudena Grandes cerrarán el ciclo de charlas de los 20años Todo Libro. Una gran pareja de escritores invitados por una pareja de libreros  para hablar de libros, de librerías, de la vida misma.

Magistral Charla de TEATRO en el ESPACIO 20 años Todo LIbro

teatro grupo Magistral Charla de TEATRO en el ESPACIO 20 años Todo LIbro, viernes 4 de noviembre de 2016.

Vicente Herrero, Isabel González y Beni Pérez dejaron al público que asistió con la boca abierta. Y los oídos y los ojos bien abiertos con una charla impresionante sobre los entresijos de ser dramaturgos y directores de teatro. Anécdotas, arquitecturas, personajes???

Isabel Gonzalez es la autora y directora de las populares visitas teatralizadas por Aranda representadas por los actores Gloria Llorente y Jesús Hernando. Ha ganado varios premios con su Grupo de Teatro El Duende y es una joven promesa de mucho nivel. Sorprendente todo lo que nos contó.

Vicente Herrero es un veterano ya en este apasionante mundo de bambalinas y telones. Su Grupo de Teatro Golosín va dirigido al público infantil, pero su polifacética andadura personal nos atrapó en la charla.

Beni Pérez, directora y autora arandina del libro PIEZAS NECESARIAS, lleva muchos años como profesora de Lengua y Literatura en el IES Vela Zanetti. Su libro nos llevó a plantear la publicación de las obras de teatro para llegar a los lectores en las librerías, no solo para ser representadas, como es su principal objetivo.

Estos tres pequeños enormes monstruos del mundo del Teatro inauguraron nuestro Ciclo de Charlas, compartiendo en nuestra celebración de 20 años Todo Libro, sus experiencias para acercarnos y descubrirnos todo eso que desde la butaca del teatro no vemos.

Agradecemos a Lorena Bodas su intervención desde el lado de los personajes de una obra y a Elías Tristan sus comentarios, así como a los demás que con su asistencia y preguntas hicieron una noche mágica de charla.

¡APLAUSOS!

Se cierra el telón, hasta la próxima.

 

Mi primer #TallerPintura en Fuenteminaya #AngelaGavilan

taller f91-1 taller f91-2 taller f91-3

 

 

 

 

 

El Taller de Fuenteminaya fue mi primer espacio grande particular para pintar. Era un local de planta baja con un enorme ventanal hacia el jardín interior de la casera. Allí crecían azuzenas blancas que olían muchísimo. Pinté las paredes de blanco y el techo de azul. Tal vez por eso, mis cuadros entonces eran grises y azules entonces. Allí empecé la serie de puertas en pequeño formato en el año 91. Lo dejé después de 10 años fríos, largos, grises y azules.

 

 

#RIBERA CUADERNO DE VIAJE – #DIARIO DE LA RIBERA

http://www.diariodelaribera.org/cultura/14971-todo-libro-edita-ribera-cuaderno-de-viaje–un-libro-muy-participativo-que-recorre-la-comarca.html

Cultura – Noticias Cultura

cuaderno-de-viaje-2w

 

El cuaderno de viaje en esta ocasión recorre la Ribera del Duero siguiendo el curso de sus aguas a contracorriente. Desde Aranda como capital de la comarca, paseando por los ríos Arandilla, Bañuelos, Gromejón, Esgueva y Riaza para desembocar finalmente en el Duero.

 

RIBERA CUADERNO DE VIAJE Angela Gavilán

portada riberaRIBERA CUADERNO DE VIAJE ya está en las librerías.

A los dos años de aparecer ARANDA CUADERNO DE VIAJE, con un formato similar,el nuevo libro hace un recorrido desenfadado por varias localidades de la Ribera del Duero, con una simpática selección de relatos originales que nos sumergen en los orígenes y en las historias de la zona.

A veces, el destino viste con letras la arena del camino. RIBERA CUADERNO DE VIAJE recorre la Ribera siguiendo el curso de sus aguas a contracorriente: Desde Aranda, capital de la comarca, viajamos por los ríos: Arandilla, Bañuelos, Gromejón, Esgueva, Riaza y finalmente el Duero.

La participación de nuevos cicerones y el carisma de sus cronistas, hacen que el libro sea ameno en su lectura y a la vez imprescidible para conocer la Ribera desde dentro, con sus protagonistas. Ilustrado y coordinado por ANGELA GAVILÁN, en este cuaderno, nos abren paso por las huellas del arte, la tradición y la historia: MÁXIMO L??PEZ, FLORENTINO LARA, LORENA BODAS, RUFINO CRIADO, MªANTONIA SASSOT, IVÁN GONZÁLEZ Y JUAN ESCORIAL.

Nos acompañan con sus crónicas gentes que saben contar lo que han vivido de cerca, personas que con su afán de vivir cada día crean la comunidad que conforma la Ribera. Nos encontramos con   Juan C.López, Vicente Herrero, Jesús del Río, Macusa Pita, Fernando Berzosa, José Luis Sanz, Teresa Araez, Francisco Corcuera, Manuel Domingo, Ape Rotoma, Pablo Gavilán, Xulio Valcarcel, ??scar Esquivias, Raúl Antón, Juan López, Concha Rollizo, Pilar Sanz, Delfín Cerezo y MªCarmen Ugarte, Florencio Chicote, Pedro Gadea, Raquel Cabañas, Tomás Medina, Rosa Marcos,  Xandra González, Aitor y Jon Tesela, Pedro de Benito Polo.

La idea de estos libros surge en la librería Todo Libro, para cubrir la demanda de una publicación divulgativa y amena de la cultura ribereña. Nos cuenta con un lenguaje cercano la esencia de estas tierras, desde la participación de diversos especialistas en los temas descritos. Las ilustraciones y fotografías acompañan las crónicas en las páginas que proponen un recorrido viajero. Gracias a ELÍAS DOMINGO esta idea se ha editado y llega a todas las librería.

Un cuaderno de viaje nos cuenta los secretos de un lugar en el tiempo, con palabras, dibujos, fotos o recuerdos en sus páginas, proponiendo otra lectura del entorno.

Como punto de partida el teatro en la calle, os invitamos a viajar ???andando el tiempo???, por los sentidos, por las vivencias, oficios y otras historias de estas tierras regadas con las aguas del río Duero.