Asociación Cultural la Tanguilla – XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero

New_Home

Logotipo original de la Asociación, obra de Ángela Gavilán.

La Asociación Cultural la Tanguilla nació en 1996, resultando inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Castilla y León con el número 2117.

Con fecha 7 de julio de 2003 realizó los trámites de adaptación la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del derecho de asociación.
Son fines de esta Asociación:

  1. Recuperación de las tradiciones lúdicas y recreativas de carácter popular.
  2. Fomento de las actividades relacionadas con la cultura popular.
  3. Colaboración con las diferentes Administraciones Públicas en la realización de programas de promoción cultural.
  4. Para el cumplimiento de estos fines se realizan las siguientes actividades:
    1. Organización de actividades culturales y recreativas (NO COMPETITIVAS) relacionadas con los juegos tradicionales y populares de la provincia de Burgos.
    2. Investigación y catalogación de las diferentes expresiones lúdicas de carácter popular.
    3. Publicación y difusión de los resultados en publicaciones periódicas o en monografías.
    4. Realización de actividades de promoción con el fin de dar a conocer nuestro patrimonio lúdico: encuentros, charlas, cursos, exhibiciones en Centros Docentes de la provincia, etc.

Nuevo logotipo, diseñado por Duero Imagen, con motivo del 20 aniversario de la Asociación

Desde 2013 está abierto al público un Museo de Juegos y Deportes Tradicionales que recoge una amplia muestra de los deportes y juegos más representativos del mundo.

 

 

XI Encuentro Internacional de Juegos Tradicionales Ribera del Duero 2025

 

AÑO TRAS AÑO – DON JUAN TENORIO

Año tras año se monta la exposición de Las edades del Hombre por estos lares. Este año se titula Angeli y tenemos que ir a Lerma para verla. Cuando llegas cruzas el arco de la cárcel, con la ventana enrejada arriba, montado sobre dos columnas enormes de piedra, también con sus ventanas y sus rejas.

Caminando entramosen la calle José Zorrilla. Una tapia de su casa vacía está pintada con palabras de una obra de teatro que se recita como un poema: “No es cierto ángel de amor…” Aunque, dicen, el don Juan romántico de Zorrilla es un títere comparado con el primitivo burlador ya que parece estar a merced del destino y hasta se enamora sinceramente, dejando de ser el mito eterno del cínico seductor que fácilmente olvidaba para volver a seducir. Año tras año esta obra de teatro se vuelve a representar en algunos escenarios la noche de difuntos.

Año tras año, hace años, una mañana de lluvia torrencial crucé el mismo arco de la cárcel con el coche cargado de pinceles y dos lienzos para pintar el vuelo de una cigüeña en cielo marfil con el campanario a contraluz. Se expuso este díptico acabado en el mismo espacio donde empieza la muestra de arte sacro Angeli. Se vendió antes de la exposición “Alma de ángel” que monté en Aranda, con cuadros y dibujos de seres alados. Este año he entregado la ilustración de otro ser alado para la portada de un libro sobre Eros y así año tras año.

Cumpleaños brillante 25 de julio.

Creo que voy a buscar algo brillante para poner en mi mesa.

El día 25 de julio era el cumpleaños de mi padre y se celebraba en las vacaciones de invierno durante los primeros años que habité latitudes tropicales en Río. Entonces mi madre, emigrante en la ciudad maravillosa, nos contaba con mucha solemnidad la coincidencia del día del Patrón de España, que por lo visto era muy importante y allí se celebraba a lo grande. A mi lo de “patrón” me sonaba contundente a patriota patria con tambores sonando aunque luego descubrí que a veces, también suenan tremendos truenos con tremebundas trombas de tormenta.

Mi padre nos contaba, año tras año, que en realidad había nacido la noche del 24 aunque figurara el día 25 en su partida de nacimiento y así me trasladaba de golpe a la mística navidad con su víspera de nochebuena y muchas bolas brillantes, lo que era algo mucho más mágico que el patrón y sus tambores.

Bueno, como sigue diciendo mi madre: “que te vaya bonito”.

#Librelulas #cuadernodeviaje – Todo Libro #Ilustración #AngelaGavilan

cartel3portada 2017

 

 

 

 

 

EL TERCER CUADERNO DE VIAJE ES UN HOMENAJE A LOS LIBROS. «20 AÑOS DE TODO LIBRO» GENEROS LITERARIOS, RELATOS, ESCRITORES, LECTORES… Y LOS EDUCADORES EN LA RIBERA DEL DUERO.

http://cadenaser.com/emisora/2017/12/14/radio_aranda/1513259520_996089.htmlhttps://www.diariodelaribera.net/hemeroteca/aranda/las-librelulas-de-aranda-comienzan-a-volar/

LA AMANTE. #RAFAELALBERTI EXPOSICIÓN #RiberadelDuero #cuadernodeviaje

libro nin??os 

En la Casa de Cultura de Aranda de Duero, hasta el día 9 de enero, podemos entrar en una original Exposición sobre LA AMANTE de Rafael Alberti

Máximo López Vilaboa es el comisario de esta Muestra junto con el director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Gonzalo Santonja.
libro-pinturaUn joven poeta, Rafael Alberti, emprende un largo viaje en coche acompañando a su hermano representante de una casa de vinos, por tierras de Castilla en los años veinte del siglo pasado.  Poeta de la nostalgia, con el entusiasmo de un enamorado va describiendo los lugares y sensaciones del viaje con poemas populares que formarán su nuevo libro titulado LA AMANTE.
poema-paredEn el libro Ribera, Cuaderno de viaje, podemos encontrar seis páginas donde Máximo López nos cuenta también este viaje de LA AMANTE por tierras ribereñas, con el mismo entusiasmo que el poeta.exposicion

LUIS G MONTERO Y ALMUDENA GRANDES EN TODO LIBRO ARANDA

grupo pasilloseis libreria PQlocal lorenaPQmesa arribaGENIAL ENCUENTRO CON LUIS GARCÍA MONTERO Y ALMUDENA GRANDES PARA CELEBRAR LOS 20 A??OS DE la librería TODO LIBRO.

La Casa de Cultura de Aranda de Duero se llenó la noche del lunes de lectores que tuvieron a bien escuchar a dos escritores hablando de libros fuera de sus páginas. Espectacular charla en la que reinvidicaron la necesidad de las tiendas tradicionales de libros como espacios para descubrir lecturas y relacionarse con otras personas.  Nos contaron que las librerías son como las Humanidades que sirven para formar conciencias y eso es algo imprescindible para la sociedad; y el papel del librero como un aliado natural del escritor. Muchas gracias Luis García Montero y Almudena Grandes: los lectores y libreros asistentes quedamos prendidos para siempre de tan entrañables escritores.